Ir al contenido principal

Requisitos para la Visa de trabajo H-2A

 


El peticionario o empleador deberá demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses que estén “capacitados, dispuestos, disponibles y cualificados para realizar el trabajo temporal”.

Emplear trabajadores bajo la visa H-2A no deberá afectar adversamente a trabajadores estadounidenses empleados en tareas similares, y el trabajo de los trabajadores candidatos deberá ser de carácter temporal.

Tome en consideración que este proceso conlleva una serie de pasos que se deben seguir muy cautelosamente ya que se compara como una lotería, dónde no todas las empresas cumplen con todos los requisitos al momento de presentar su solicitud. Otro dato importante es que estos requisitos son solo una parte del proceso, cada empleador le requerirá requisitos adicionales desde experiencia laboral, mayoría de edad, entre otros requerimientos para la vacante disponible, al igual que para las personas que ingresen a los EEUU deben estar vacunados con la dósis aprobada del COVID refiriendonos a la información actual, estos requerimientos pueden cambiar en cualquier momento independientemente de las normativas.

Al mismo tiempo los empleadores deben presentar la solcitud únicamente en las fechas permitidas anualmente, es decir, que solamente existe un tiempo límite para presentar dichas solicitudes.

1- En primer lugar, es necesario tener en cuenta que el proceso de otorgamiento de la visa H-2A debe ser iniciado por el empleador en los Estados Unidos. Es justamente el empleador quien debe solicitar a los Departamentos de Trabajo y de Seguridad Interna permiso para contratar personas extranjeras de manera temporal.

Esta solicitud, que debe llenar el empleador y no el trabajador, se conoce como “petición de trabajador no inmigrante”. Allí están contenidos todos los detalles del empleo, como el nombre de la empresa, el lugar de trabajo, el período de tiempo y el salario.

2-Una vez que los Departamentos de Trabajo y de Seguridad Interna revisan la petición y la autorizan, entregan un certificado al empleador. Por lo general, a continuación, los empleadores suelen contratar a un reclutador o a una agencia de reclutamiento para convocar a los trabajadores en sus comunidades de origen.

3-Las agencias de reclutamiento o los reclutadores convocan a los trabajadores a través de redes sociales, anuncios o visitas físicas en las comunidades. Es importante verificar los datos verificables de cada entidad para no caer en fraudes.

Sólo es necesario mencionar durante el llamado el nombre del empleador, estado o lugar de trabajo, tipo de visa o tipo de empleo y período de empleo. Con esos datos, los especialistas del CDM pueden confirmar si el puesto H-2A efectivamente existe o si se trata de un fraude.

4-Una vez que la oferta de empleo ha sido verificada y el trabajador o la trabajadora acepta la oferta, se procede a solicitar una cita ante el consulado o embajada estadounidense para una entrevista en su país de origen.

5-En todos los casos es necesario contar con pasaporte vigente y completar la solicitud. Además, se requiere el pago del derecho a visa, cuyo monto es de $190 dólares ( precios sujetos a cambio sin previo aviso. Sin embargo, es frecuente que el empleador se ocupe del pago.

De todas formas, para evitar estafas es importante saber que el derecho a visa sólo se deposita en las cuentas oficiales del consulado o la embajada estadounidense.

6-El trabajador debe trasladarse a la ciudad donde está ubicado el consulado. En primer lugar, debe acudir al Centro de Atención al Solicitante (CAS) para toma de huellas digitales y fotografía. Después debe presentarse a la cita para la entrevista con el cónsul estadounidense. El cónsul informa en la cita la aprobación o rechazo de la visa.

7-Si le fue otorgada la visa de trabajo agrícola, inicia el viaje hacia los Estados Unidos. En la mayoría de los casos el empleador proporciona el transporte para los trabajadores agrícolas migrantes hasta el lugar de trabajo.

Pasaporte vigente

Antecedentes o recor criminal 

No haber estado indocunentado en Estados Unidos.

Entradas populares de este blog

Empresas reclutadoras en Mexico para la visa H-2A / H-2B para trabajar en Estados Unidos

Aguascalientes Isaías Rodríguez López Independencia #5 Asientos Aguascalientes 20710. Agricultura, construcción, jardinería y mataderos. Trabaja con la agencia Del-Al Associates, Inc. Chiapas Juan Francisco Loera Muñoz Calle Abasolo Norte #47 Huixtla Chiapas. Trabaja con la agencia Confederación Nacional de Productores Mexicanos, S.A. Durango Alfonso Hernández Deras Carlos Trujillo #502 Col. Azteca Durango Durango 34190.Trabaja con la agencia Del-Al Associates, Inc. Jorge G. Sicsik Arévalo Aquiles Serdan #115 Francisco I. Madero Durango 34770.Trabaja con la agencia Del-Al Associates, Inc. José Guillermo Mathus Fonseca Adelfa #17 Local 2 Fraccionamiento Jardines Durango 34200.Trabaja con CSI Labor Services Guanajuato Antonio Méndez Guerrero #98 Iramuco Guanajuato.Trabaja con la agencia Van Hoeketen Greenhouses, Inc. Adrián Martínez Centro Comercial Villas Manchegas Carretera Libre Guanajuato-Silao Km 5.5 Guanajuato Guanajuato 36250. Especialista en colocación...

Organizaciones ayudan a inmigrantes con trámites migratorios

  Recursos para inmigrantes y refugiados* Con la nueva toma de gobierno se ha visto mucho miedo entre la comunidad inmigrante de Estados Unidos. Hemos recopilado una serie de organizaciones encargadas de asistir a inmigrantes en sus trámites. Debido a la gran demanda de servicios, estas organizaciones cuentan con listas de espera o una tardanza en asistir a la comunidad, usted debe calificar para estos pogramas de acuerdo a tamaño familiar, salarios, localidad, etc. El estado de Washington es el hogar de miles de inmigrantes y refugiados. Si usted o alguien que conoce necesita ayuda para comprender los posibles impactos o tiene problemas relacionados con las restricciones de viaje o para obtener la visa o la documentación de refugiado adecuadas, las siguientes agencias y organizaciones estatales podrían ayudarlo. Proyecto de derechos de los inmigrantes del noroeste Northwest Immigrant Rights Project  (NWIRP) es una organización de servicios legales reconocida a nivel naciona...

Lista de documentos que necesitas en caso de ser detenido por ICE

En caso de una detención por parte de las autoridades de inmigración usted debe saber que necesita para probar que no tiene un caso criminal, de ser así, tiene que tener recursos de un abogado  de cualquier manera para que puedan representarlo. Debemos contar con un plan para cada acontecimiento, en este plan podría recolectar información importante y esencial de historial de direcciones dónde ha residido, empleadores, números de contactos de emergencia de familiares y/o amistades de confianza, recibos, historial de visitas médicas, carta de referencias de iglesias, entre muchos documentos que puedan demostrar su presencia en Estados Unidos. Algunas librerías locales permiten imprimir cierta cantidad de documentos sin coto alguno, debe registrarse en casode ser necesario. Esimportante que usted cuente con sus identificaciones vigentes para válidar cualquier firma ante un notario en Estados Unidos. No tenga estos documentos con usted, puede asignar alguna persona de su mayor confian...